OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00
Desde hace una década, la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la provincia de San Luis se ha transformado en un compromiso sostenido, para que la basura deje de serlo y se transforme en un producto apto para comercializarse. A tal efecto, el Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de RSU coordina las cuatro plantas recicladoras del territorio; permitiendo recuperar toneladas de material y desarrollar la producción de tejas plásticas, tutores para forestación y bloques de hormigón.
“El Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente suscripto por el gobierno provincial fue el puntapié para la creación del Ente en 2012”, indicó el gerente general de la entidad, Martín Cortázar; y destacó que el organismo tiene por finalidad “gestionar de forma integral y sustentable los residuos de la provincia, reduciendo los efectos negativos sobre el ambiente y la salud poblacional y erradicando los basurales a cielo abierto”.
Fue en ese mismo año que se creó la primera planta, denominada El Jote en la localidad de Carpintería. Luego le siguieron en 2014 la planta Peuma en La Toma; en 2015 La Jarilla en la ciudad de Quines y en 2017 Metropolitana en el municipio de Dónovan.
“Las cuatro plantas reciben a diario entre 80 y 120 toneladas de residuos provenientes de los 35 municipios con los que el ente tiene un convenio; de los 66 existentes en la geografía provincial”, detalló Cortázar.
El circuito comienza cuando los 147 empleados que trabajan distribuidos en las cuatro plantas, receptan y clasifican los residuos, para luego acondicionarlos y compactarlos. Los materiales recuperados son plásticos, cartón, papel, metal, vidrio y orgánicos. Aquellos que no pueden revalorizarse se trasladan a fosas impermeabilizadas y monitoreadas, que una vez llenas se encapsulan y controlan bajo la normativa vigente.
A partir de esto surgieron tres ideas para agregarle valor al residuo: tejas plásticas, tutores para forestación y bloques de hormigón. En cuanto a las tejas, Cortázar detalló que firmaron “un convenio para su producción con una empresa de San Luis”, para luego emplearlas en los techos de las cocheras de dos plantas construidas recientemente y con vista a comercializarlas. En tanto, los bloques de hormigón y tutores están en desarrollo y estiman que podría concretarse su lanzamiento en un par de meses.
Por otra parte, los materiales recuperados “se reinsertan como materia prima en nuevos sistemas productivos, fomentando la economía circular, al ser comercializados con diferentes empresas de la provincia”, explicó Cortázar. En la misma línea aseguró que “los fondos obtenidos generan una fuente de financiamiento para el ente”.
A futuro, los objetivos están orientados a separar los residuos en origen, para alcanzar mayor aprovechamiento del material y desarrollar más productos amigables con el medio ambiente.
En términos ambientales, vender basura es una herramienta que en los últimos años empezó a ganar protagonismo para frenar el cambio climático. Lógicamente, el concepto escapa al sentido literal y se muda al de economía circular, que engloba mucho más que esa acción: se trata de conciencia, compromiso y un arduo trabajo a cargo de personas que separan, eligen y transforman algo, que para muchos era basura, en un nuevo producto que suple necesidades
Soledad Santa Cruz.
Daniel Tossen nació en la ciudad de Arroyito, en nuestra querida Córdoba, pero está radicado en la vecina Bell Ville, lo distingue un aspecto importante: ser un emprend...
En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...
Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...
El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...